lunes, 1 de mayo de 2017

FAMILIAS Y TIC

La cuarta parada de nuestro viaje nos acerca a uno de los elementos esenciales de la comunidad educativa, las familias, y la relación de estas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.



¿Han experimentado un cambio las familias con la popularización de las TIC?

En las últimas décadas, con la entrada de las TIC en la sociedad, se ha producido una revolución significante en las familias. Así, hemos asistido a la aparición de nuevas formas de trabajo, relación y acceso al ocio, derivadas de la progresiva introducción de la red en los hogares, cosa que ha permitido estar presente y conectado desde cualquier lugar y momento. Todo ello forma parte del concepto de hogar virtual. 




Dentro de los elementos del hogar virtual encontramos:


  • Percepción positiva de las TIC por parte de las familias.
  • Acercamiento a las TIC de forma diferente entre adultos y niños.
  • Habilidades superiores en menores que en adultos con respecto al uso de las TIC, debido a que estos últimos son nativos digitales, es decir, han nacido en una sociedad en la que las nuevas tecnologías han adquirido un papel fundamental.
  • Participación de las familias en la alfabetización digital de los menores.




Y, ¿Qué es la alfabetización digital?

Entendemos la alfabetización digital como el dominio de las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para la facilitación de la relación de los niños y las TIC, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un entorno complejo, con un uso creciente de las nuevas tecnologías y con una variedad mayor de servicios digitales. Para conocer más acerca de la alfabetización digital pinche aquí. A continuación, se presenta una noticia que muestra como el Gobierno confía en la alfabetización digital de los menores como medio para luchar contra el bullying. Para leer la noticia completa pinchad en la imagen inferior.



Asimismo, la inclusión de las TIC en el ámbito familiar comporta un gran número de ventajas y desventajas, algunas de ellas son:


Ventajas

  • Facilitación del acceso a la información.
  • Ayuda en tareas escolares.
  • Provisión gratuita de bienes culturales y lúdicos.
  • Acceso a medios de comunicación digitales.
  • Ampliación del campo de elección.


Desventajas


  • Pérdida de privacidad.
  • Acceso a contenidos inadecuados para menores.
  • Conflictos a la hora de la negociación del tiempo de uso de las nuevas tecnologías.
  • Individualismo, no es necesaria la cercanía física.
  • Deterioro de las relaciones familiares.
  • Unión de la esfera familiar y profesional.
  • Adicción a las nuevas tecnologías.



Seguidamente, presentamos un vídeo producido por la fundación FAD que nos muestra como debemos controlar el uso que hacen los menores de las TIC.



¿Han ayudado las TIC a la mejora de las relaciones familia-escuela?

En el ámbito educativo, las TIC se han convertido en una herramienta indispensable en la relación familia escuela, posibilitando la actuación conjunta de padres y docentes, y acercando la cultura escolar y familiar. Todo ello conlleva una mejora en el rendimiento académico del alumnado ya que la buena relación entre los elementos de la comunidad educativa es fundamental para el buen funcionamiento educativo. Se distinguen dos funciones dentro de la utilización de las TIC en la relación familia escuela que son:

  • Informativa, función similar a la que ejercían las circulares en años anteriores. Esta función la desempeñan en la actualidad los blogs y wikis de los centros.
  • Comunicativa, consiste en el establecimiento de canales de comunicación entre docentes y familias. Esta función la ejercen aplicaciones de mensajería como Remind o los correos electrónicos.

Dentro de la función informativa encontramos:

Las webs y los blogs, que permiten la información a las familias de aspectos relacionados con el centro y su funcionamiento. En cambio, poseen limitaciones comunicativas ya que la comunicación en ellas habitualmente es unidireccional, careciendo así de feedback por parte de las familias a las informaciones que publica el centro. Como webs y blogs de centros educativos tenemos:










Desde la función comunicativa tenemos:


  • Las plataformas y los correos electrónicos que proporcionan una comunicación bidireccional e individual entre familia y escuela, . En cambio, también cuentan con limitaciones, como pueden ser la reticencia de los docentes a utilizar estas vías de comunicación por el miedo a lo desconocido. Por ello, es necesario la formación del educador en el uso e inclusión de las TIC en la práctica docente. 

  • Por otro lado, encontramos las escuelas de padres que tienen como objetivo fundamental proporcionar información, apoyo psicosocial y pedagógico a las familias para que estas mejoren sus conocimientos relacionados con la educación de sus hijos. Asimismo, constituyen un lugar de encuentro de individuos con las mismas inquietudes, junto con expertos en educación que pueden facilitar estrategias para la educación de los menores. De esta manera, los temas abordados suelen obedecer a los intereses de las familias como pueden ser la alimentación, la educación sexual, las redes sociales y las nuevas tecnologías, y el fracaso escolar. De la misma forma, contribuyen a la participación de las familias en los centros educativos, a través del acercamiento entre el contexto familiar y escolar. Así, las relaciones familia-escuela se ven reforzadas, contribuyendo a una mejora en el rendimiento de los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Seguidamente, si clicamos en el enlace inferior accederemos a un sitio web en el que se presenta una entrevista acerca de la importancia y objetivos de la Escuela de Padres y Madres elaborada por Carme Thiò, psicóloga y asesora familiar.


Les activitats de formació per a pares i mares, si es volen adaptar a les necessitats dels pares i mares d'avui, han de fugir de la recepta i del model únic, per poder dedicar-se a l'observació, a la reflexió i anàlisi de la seva realitat ”



¿Qué pensáis que son las aplicaciones educativas? ¿Qué beneficios se puede obtener de ellas?

Las aplicaciones educativas son aquellos programas diseñados con el fin de ser usados en dispositivos electrónicos, como herramienta de m-learning. Estas apps ofrecen la posibilidad de que se produzca el aprendizaje en contextos escolares y no escolares, es decir, el aprendizaje no solo se lleva a cabo en la escuela. Asimismo, el componente atractivo de ellas, despierta el interés y motivación del alumnado, manteniendo esta constante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. De la misma forma , contribuyen a una mejora en la comunicación e interacción entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y favorecen la participación de los discentes en el aula, abandonando así el aprendizaje tradicional y pasivo. Finalmente, estas herramientas permiten la individualización de la enseñanza a las necesidades educativas específicas de cada alumno, potenciando el aprendizaje auto-dirigido en el que el alumno es el centro del proceso enseñanza. Si queréis conocer más acerca de las ventajas y desventajas de las aplicaciones educativas pinchad en el siguiente enlace. Ventajas e inconvenientes de las apps educativas.


¿Qué aplicaciones podemos utilizar en el ámbito educativo?

A continuación presentaré una serie de apps educativas cuya puesta en práctica puede ser interesante en el aula. Estas podrán ser utilizadas junto a las que comente en la entrada anterior                                 -Moodle, Edmodo, Remind, Schoology, Slideshare y Scribd. En este caso, nos centraremos más en aquellas destinadas a la comunicación familia escuela.

Qualitas Escuela Familia, esta app permite el contacto continuo entre familias y escuelas de forma sencilla e intuitiva, solo necesitando una conexión activa a internet para acceder a ella. Asimismo, esta aplicación nos ofrece servicios de mensajería interna -favoreciendo la comunicación entre la familia y el centro educativo-, solicitud de tutorías, consulta de incidencias como retrasos y faltas de asistencia, y calificaciones donde el centro publicará las notas obtenidas por los alumnos. Si pinchamos en la siguiente imagen podremos acceder a descargar la aplicación.




redAlumnos, es una red social educativa que ofrece la posibilidad a padres, docentes y alumnos de compartir información, mantener conversaciones, resolver dudas, consultar evaluaciones y enviar recordatorios. De esta manera, mediante la utilización de esta app, se fomenta el establecimiento de una comunidad educativa activa, cooperativa y participativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Si clicamos en la siguiente imagen accederemos a la página de descarga de la aplicación. 




TokApp School, esta app facilita la comunicación entre padres, docentes y alumnos , a través de un servicio de mensajería instantánea. Asimismo, ofrece a los docentes la posibilidad de comunicarse individualmente con las familias, así como la difusión de mensajes a todos los destinatarios, facilitando de esta forma, la convocatoria de reuniones o eventos que se organicen en el centro educativo. Si pinchamos en la siguiente imagen podremos descargar la app.




Class Dojo, es una aplicación destinada a mejorar la comunicación entre las familias y la escuela. Asimismo, ofrece la posibilidad a los docentes de informar a los padres acerca del comportamiento, rendimiento, actitud y progreso de sus hijos. Mediante la utilización de esta app, las familias se sentirán participes del proceso de enseñanza-aprendizaje de los menores, dado que estarán continuamente informados sobre el desarrollo y desempeño de sus hijos en la escuela. Si clicamos en la imagen podremos acceder a la descarga de Class Dojo.




Ítaca web familia. desarrollada por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana, permite a las familias estar informadas acerca de las notas, faltas, retrasos, calendario de evaluaciones y actividades extraescolares de sus hijos. De la misma forma, ofrece una vía de comunicación a los docentes para comunicarse con los padres, facilitando así la participación en la escuela a aquellas familias que por motivos determinados no pueden asistir fisicamente al centro educativo. A continuación, se muestra un vídeo del funcionamiento de esta web.




Finalmente, tenemos las wikis que son sitios web que pueden ser editados por cualquier usuario. Centrándonos en la comunicación con las familias, pueden ser utilizadas para establecer una comunicación bidireccional familia-escuela. Así, pueden ser lugares de información y discusión entre padres y docentes acerca de la educación de los menores. De esta manera, junto con las aplicaciones, los blogs y los correos, contribuimos a una mayor participación e implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje, cosa que mejorará indudablemente el rendimiento de los alumnos. A continuación presentamos dos wikis de diferentes centros educativos. Podéis acceder a ellas clicando en los respectivos enlaces.

Wiki CEIP Andalucía en la provincia de Granada.
Wiki CEIP Labritja en Ibiza


Para concluir, considero esencial el aprovechamiento de la aparición y popularización de los nuevos canales de comunicación, con el objetivo de implicar a uno de los miembros esenciales de la comunidad educativa como son las familias, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes. Por ello, es necesario combatir la reticencia y desconfianza por parte de determinados docentes al empleo de las nuevas tecnologías, a través de la formación e información acerca de las posibilidades, así como los riesgos que entraña el empleo de estos recursos. De esta forma, conseguiremos acercar la escuela y la educación a las familias, factor clave para el desarrollo íntegro del alumno.




VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

La exposición del Tema Las Familias y las TIC, sobresalió por la excelente estructuración y organización de la información expuesta, cosa que contribuyó a lograr el dinamismo que prevaleció durante toda la sesión. Asimismo, me parece adecuado resaltar el amplio conocimiento del tema con el que contaban todos y cada uno de los miembros del grupo de manera que la presentación de la información fue clara y concisa. De esta manera, se apreció el amplio trabajo de preparación y análisis de la información que lleva detrás el dominio de un tema como este. Finalmente, como único aspecto negativo se puede resaltar la velocidad a la hora de verbalizar la información, fruto del reducido tiempo que tenían para exponer un tema tan extenso como este.


¡Nos vemos en la siguiente parada! 
👋👋

No hay comentarios:

Publicar un comentario