La novena parada de nuestro viaje nos acerca a las pizarras digitales interactivas, una de las herramientas TIC, más empleadas por los docentes en la actualidad y que están sustituyendo paulatinamente a las pizarras convencionales.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva?
La pizarra digital interactiva requiere para su utilización, de un ordenador, un proyector, una pizarra digital interactiva, el software pertinente y un dispositivo de control puntero, a diferencia de la pizarra digital convencional que no requiere de este último componente. Esto se debe a que ofrece la posibilidad de interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un puntero, mientras que la convencional únicamente permite proyectar contenidos digitales para ser visualizados en el aula. Pinchando aquí accederéis a más información acerca de las diferencias entre las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas. La pizarra digital interactiva nos ofrece un gran número de oportunidades, así como una serie de inconvenientes que presentamos a continuación.
- Recurso flexible que se ajusta a los intereses y características de los usuarios.
- Estimula al alumnado aumentando la motivación por la adquisición de nuevos contenidos.
- Permite el acceso a la multiplicidad de recursos existentes en internet.
- Clarifica las explicaciones llevadas a cabo por el docente, facilitando la comprensión adecuada de los contenidos.
- Facilita al docente el desarrollo de las sesiones.
- Reduce costes, dado que es una herramienta que puede ser empleada por un grupo de alumnos simultáneamente, sin necesidad de tener que contar con un dispositivo tecnológico por cada discente.

- Falta de información del profesorado acerca de como emplearlas de manera adecuada para favorecer el desarrollo de la competencia digital en el alumnado.
- Necesidad de formación del alumnado en el uso de la PDI.
- Conllevan un desembolso económico mayor en su adquisición que las pizarras digitales convencionales.
- Reticencia de determinados docentes a la utilización de herramientas digitales.
- Aparición de fallos técnicos que pueden dificultar el desarrollo de una sesión planificada con la pizarra digital interactiva.
- Necesidad de mantenimiento constante y continuo por parte de profesionales técnicos.
Una vez conocemos las ventajas y desventajas de la pizarra digital interactiva, ¿qué tipo de PDI podemos encontrar en el mercado?
- Ultrasonidos-infrarrojos, emplean la tecnología de infrarrojos para deducir el punto exacto de contacto a través de coordenadas cartesianas.
Una vez vistos los diferentes tipos de pizarras digitales existentes, ¿es únicamente función de la pizarra digital lograr la interactividad?

A pesar de esto, es indudable la capacidad pedagógica que posee la pizarra digital interactiva pues contribuye a la construcción de la interactividad y participación del alumnado. De esta forma, aumenta el interés y entusiasmo del alumnado por aprender, dado que se siente parte importante del devenir de la clase. Así, se experimenta un incremento en la motivación del alumno tanto intrínseca como extrínseca, lo que se traduce en interés de los discentes por asistir a clase. A continuación se presentarán los conceptos de motivación intrínseca y extrínseca.
- Motivación intrínseca, se refiere a la realización de actividades escolares por la satisfacción de la adquisición de nuevos contenidos escolares.
- Motivación extrínseca, se refiere a aquella que viene causada por un elemento externo al individuo como en este caso puede ser un dispositivo tecnológico, en concreto, una pizarra digital.
A continuación, encontramos un breve vídeo explicativo de las diferencias entre las motivación intrínseca y extrínseca.
Asimismo, refuerza y clarifica los contenidos desarrollados por el profesorado durante las sesiones, completándolos. De esta forma, la pizarra digital interactiva, constituye una herramienta esencial para el repaso y retención de información por parte de los discentes, pues es más fácil adquirir nuevos conocimiento cuando existe motivación por aprender. Con el mismo fin, el contenido desarrollado en una pizarra digital interactiva puede ser impreso o enviado por correo para su posterior repaso, una vez finalizada la sesión.
Una vez repasadas las posibilidades educativas de las pizarras digitales interactivas, ¿qué oportunidades nos ofrece la utilización de la PDI en alumnos con necesidades educativas específicas?
Indudablemente, constituyen una herramienta muy adecuada para discentes con NEE, pues presenta numerosas facilidades para que este alumnado puede integrarse e involucrarse en las sesiones en igualdad de condiciones que el resto de educandos. Así, según la necesidad educativa que presente el alumnado le reportará unos beneficios.
- Para los alumnos con dificultades auditivas, facilita la exposición del material visual, así como el empleo de la lengua de signos.
- Para alumnos con dificultades visuales, permite ampliar tanto los textos como los diferentes contenidos, e interactuar con la pizarra digital mediante el tacto.
- Para alumnos con TDAH, potencia el buen comportamiento, esencial para la adquisición de nuevos contenidos.
A continuación se muestra un vídeo ya mostrado en una entrada anterior del proyecto Haz Tic en el que con ayuda de las pizarras digitales se esta promoviendo la inclusión de los alumnos con síndrome de Down. En la parte inferior esta el vídeo completo.
Asimismo, se presenta un vídeo de como las pizarras digitales interactivas están facilitando el aprendizaje a personas con discapacidades mentales y autismo en centros de educación especial.
Tras conocer todas las ventajas que comporta la utilización de la pizarra digital interactiva, ¿creeis necesaria algún tipo de formación para su utilización adecuada?
Uno de los problemas fundamentales a la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula es la escasa formación docente en ellas. Por ello, para el empleo de las pizarras digitales adecuadamente, se requiere una formación constante del profesorado en las posibilidades que ofrece este recurso, los software existentes, las aplicaciones que puede tener la PDI en el aula, y las pedagogías más adecuadas para la integración de esta en el contexto escolar. Esta formación se ha de llevar a cabo a través de cursos, con el objetivo de que en un futuro próximo las TIC y, en concreto, la pizarra digital interactiva pueda integrarse en el aula y en el curriculum, aprovechando el gran número de posibilidades que nos ofrece.
Para concluir, la pizarra digital interactiva constituye, junto al resto de herramientas TIC, un medio muy adecuado para el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes pero nunca debe ser considerada un fin. Para ello, se requiere una formación explícita de los docentes en el uso adecuado de las nuevas tecnologías, así como en las metodologías y pedagogías que permiten el máximo aprovechamiento de las posibilidades que estas nos ofrecen. De otra manera, el empleo de estas sin los conocimientos necesarios, desaprovechará uno de los recursos que mejor se adapta a la educación primaria.
Valoración de la exposición
La exposición del tema La pizarra digital interactiva, destacó fundamentalmente por el dinamismo que confirieron a la presentación todas las representantes del grupo, ya que emplearon una metodología fundamentada en la participación activa de los compañeros. De la misma manera, la claridad de las explicaciones, así como la ejemplificación del modo de uso de este recurso, facilitó la comprensión adecuada del tema tratado. Por todo ello, es evidente el gran esfuerzo dedicado a la preparación de esta presentación y al análisis y estudio exhaustivo del tema, hecho que se vio reflejado en el resultado de la exposición.
¡Nos vemos en la siguiente parada!
👋👋