domingo, 28 de mayo de 2017

INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE



La octava parada de nuestro viaje nos transporta a internet y el gran número de aplicaciones y oportunidades que nos ofrece para la comunicación, información y el aprendizaje de los alumnos en Educación Primaria.


¿Qué significa internet?

Etimológicamente, internet significa redes interconectadas. De esta manera, cuando hablamos de internet hacemos referencia a una interconexión de redes de información, empleada para una multiplicidad de ámbitos y situaciones. De esta forma, ofrece una amplia ventana de posibilidades de utilización, además de ser el escaparate de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Por ello, también posibilita una comunicación multilateral, dado que detrás de cada sitio web encontramos muchos elementos como desarrolladores web,  leyes o propietarios de estos sitios. Sin embargo, de su empleo se derivan numerosos peligros y riesgos que deben ser conocidos y controlados por el usuario. A continuación, se presentan de forma resumida las ventajas y desventajas derivadas del uso de la red en educación:






  • Posibilita la comunicación, sin necesidad de presencia física de los interlocutores.
  • Estímula y atrae al alumnado, incrementando su motivación intrínseca por la adquisición de nuevos conocimientos.
  • Con la popularización de internet, los costes de acceso a él, cada vez son más reducidos y por lo tanto, más accesible al grueso de la población.
  • Desarrolla en el educando habilidades de búsqueda de información, selección de aquella que se ajusta a sus necesidades y organización de ésta.
  • Constituye una nueva forma de aprender alejada de las metodologías tradicionales basadas en las clases magistrales
  • Suponen un punto de encuentro entre docentes y alumnos.





  • Dificultad para discernir la información fiable de la no fundamentada.
  • Adicción y dependencia de los menores a los recursos que ofrece internet.
  • Escasa formación del profesorado para llevar a cabo la alfabetización digital de los discentes.
  • Reticencia de determinados docentes al uso de internet en las aulas.





¿Como ha cambiado internet?

La red ha sufrido una evolución significante en las últimas décadas. En primer lugar, internet surgió con la web 1.0, con carácter divulgativo y fundamentada en la comunicación unidireccional, es decir el web master publicaba una información en un sitio web al que los usuarios accedían para consultar dichos contenidos que no podían ser actualizados, salvo que el webmaster decidiera hacerlo.


Seguidamente, llegó la web 2.0, asentada en los principios de la colaboración y la cooperación. Así, su objetivo era la web colaborativa, es decir los sitios web en los que todos los usuarios pudieran participar incluyendo y compartiendo información. Para ello, tenemos los blogs, las wikis, los foros y sobre todo, las redes sociales.







Finalmente, esta comenzando a aparecer la web 3.0 basada en la ubicuidad y en la computación en la nube. De esta manera, el acceso a internet se produce desde múltiples lugares y momentos mediante los diferentes dispositivos destinados a ello como tablets o móviles. Así, no es necesario estar en un lugar determinado para tener una conexión a internet. Asimismo, la nube se ha convertido en una de las revoluciones de la web 3.0, que nos permite acceder a documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, contribuyendo al fenómeno de ubicuidad citado anteriormente. A continuación se muestra un vídeo aclarativo de la evolución de internet a lo largo de la web 1.0, 2.0 y 3.0.




Una vez analizadas las características de internet, ¿qué puede ofrecer la red al sistema educativo?

Internet proporciona un gran número de posibilidades y oportunidades para el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes ya que proporciona multitud de recursos con tal fin. De esta forma, solventa la dificultad que poseen ciertos alumnos para asistir a clase con regularidad, ya que permite estar conectado desde cualquier lugar y en cualquier momento. Asimismo, permite la colaboración y cooperación entre usuarios para la realización de tareas y actividades escolares, dado que posee la capacidad de conectar y comunicar usuarios sin necesidad de estar presentes físicamente. Seguidamente analizaremos en profundidad las posibilidades que nos ofrece internet en las aulas en torno a tres ámbitos información, comunicación y aprendizaje, centrándonos exhaustivamente en los dos últimos.

¿Qué nos ofrece internet como medio de información?

Internet es un medio de información masivo que ofrece un gran volumen de datos que deben ser seleccionados, contrastados, organizados, estructurados y reelaborados por el usuario con la finalidad de obtener el máximo rendimiento de la red. Podemos encontrar diferentes aplicaciones al aula, de internet como fuente de información , entre ellas encontramos:


  • Preparación de clases, el docente puede consultar información y extraer recursos de internet, que posteriormente, puede presentar a sus alumnos en el aula.
  • Documentación de trabajos, los discentes guiados por el profesor pueden fundamentar sus actividades o proyectos, a través de la búsqueda y selección de la información de internet.
  • Información acerca de otros métodos didácticos, el docente puede empaparse de nuevas metodologías y pedagogías innovadoras para obtener nuevas ideas.
  • Acceso a los medios de comunicación, permite al alumnado acceder a la prensa, radio y televisión online.

Si queréis obtener más datos acerca de internet como medio de información pinchad aquí.


¿Qué posibilidades tiene internet como medio de comunicación?

El uso de internet en la escuela, permite la interacción entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, favoreciendo la comunicación entre todos ellos y el surgimiento de lazos sociales que unen  a alumnos, docentes y familias. Así, el diálogo entre los diferentes elementos de la comunidad, así como la participación y colaboración en la dinámica escolar están considerados los pilares fundamentales y centrales del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. De esta manera, la responsabilidad de la educación de los menores recae en los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, internet posibilita la comunicación entre docentes y educandos de diferentes lugares, ofreciendo la oportunidad de asistir a un intercambio cultural y de experiencias que resulta frecuentemente muy enriquecedor. Es en este punto donde aparecen las comunidades virtuales de aprendizaje que son grupos de personas relacionadas con la educación que usan las nuevas tecnologías para mantener una comunicación, compartiendo experiencias, contenidos de aprendizaje, posibles dificultades y dudas. De esta manera, amplían los límites del proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional, sacando provecho de la red, con el objetivo de comunicarse con usuarios con los mismos intereses e inquietudes. Si queréis obtener más información acerca de las comunidades de aprendizaje virtuales pinchad aquí.

Con el objeto de que todo esto sea posible, se necesitan herramientas para poder establecer esta comunicación bidireccional entre los diferentes usuarios. Las más útiles son las videoconferencias que permiten incluso compartir sesiones completas entre alumnos que no se encuentran en el mismo espacio físico, y distribuir archivos al instante, para que todos los discentes puedan acceder a la información vista en el aula. Existen tres tipos de videoconferencias presentadas a continuación,

  • De escritorio, requiere unicamente una webcam y un ordenador personal para establecer la comunicación.
  • De reuniones, es necesario contar con dispositivos CODEC de compresión y descompresión para compartir audio, vídeo y datos.
  • De aula, necesita de un equipamiento mayor que los dos anteriores y la presencia tanto de un docente como de un técnico especializado.


Para poder acceder a las numerosas posibilidades que nos ofrecen las videoconferencias necesitamos el software adecuado para ello. Entre las aplicaciones para realizar videoconferencias tenemos:


  • Skype, es la aplicación más popular en videollamadas debido tanto a su facilidad de uso como a su acceso totalmente gratuito. Asimismo, permite llamar a diversos usuarios al mismo tiempo, así como enviar y recibir todo tipo de archivos. Si pincháis en la imagen inferior accederéis a la página de descarga.


  • Tokbox, permite hacer llamadas de hasta seis participantes de forma totalmente gratuita. Asimismo, el elemento diferenciador con respecto a las otras dos aplicaciones es que no es necesario instalarla en el ordenador.



¿De qué manera nos puede servir internet como recurso para el aprendizaje?

Partimos de los principios del conectivismo, que es la teoría educativa que defiende que el aprendizaje se da gracias a la interconexión e interacción de los individuos, es decir, cuanta más conexión y comunicación exista, mejor será la calidad del aprendizaje. De esta definición, podemos extraer que además de aprender buscando y estudiando, los individuos aprenden interactuando y compartiendo. Es en este punto donde encontramos el e-learning o aprendizaje en espacios virtuales, que consiste en el uso de plataformas de internet en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes. A continuación se muestra un vídeo con las claves fundamentales del e-learning.




La aplicación de este en el aula debe estar supeditado a una metodología constructivista, significativa y activa. Así, la forma mas adecuada de aplicar este tipo de aprendizaje al contexto escolar es a través del trabajo por proyectos, basándose en el descubrimiento y en la resolución de problemas -actividades como la caza del tesoro. Existen gran variedad de plataformas diseñadas para el aprendizaje en entornos virtuales entre ellas encontramos:

Gratuitas


  • Moodle, plataforma para la enseñanza online o incluso, para completar las sesiones en el aula con formación en línea. Si clicamos en la imagen inferior accederemos a la web de descarga de la aplicación.


  • ATutor, plataforma que permite a los usuarios colaborar, ampliando su funcionalidad con extensiones y módulos. Pinchando en la imagen inferior accederéis a la página de descarga.




De pago

  • Desire2learn, plataforma que cuenta con herramientas que permiten el diseño de cursos y materiales, la comunicación profesor-alumno, y la evaluación de las actividades de los discentes. Clicando en la imagen inferior accederéis a la página de descarga.


Finalmente se muestra un vídeo en el que aparece las ventajas de la utilización de una metodología de aprendizaje basada en el e-learning.




Para concluir, como he comentado en anteriores ocasiones el mundo virtual en el que estamos inmersos avanza a un ritmo vertiginoso y la educación tiene que tratar de seguirle. De esta manera, se convierte en una prioridad la formación del profesorado en el uso de internet en las aulas y en metodologías que favorezcan su inclusión. Asimismo, deben ser capaces de llevar a cabo la alfabetización digital de los discentes, dado que esta se vislumbra como una de las claves de las sociedades venideras. Así, no hay lugar para la reticencia o el desinterés por las nuevas tecnología,s ya que de otro modo estaremos formando alumnos desconectados de la realidad social en la que viven.


Valoración de la exposición

La exposición del tema Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje, resultó adecuada, ya que los componentes del grupo contaban con un dominio amplio y preciso del tema tratado. Asimismo, hicieron uso de una metodología altamente participativa, por lo que la presentación transcurrió de forma dinámica motivando a los alumnos a entender los contenidos que estaban desarrollando. Sin embargo, fruto de los nervios hubo determinados conceptos que no se entendieron con claridad. De la misma forma, la organización y estructuración de la información fue parcialmente difusa, dado que los contenidos habitualmente estaban mezclados sin estar claramente delimitados.




¡Nos vemos en la siguiente parada! 
👋👋


No hay comentarios:

Publicar un comentario